jueves, 23 de octubre de 2014

Cocinar a diferentes alturas y no morir asfixiado

El otro día, durante mis clases teóricas en el ciclo de cocina, se habló de cocinar en olla a presión o de como no es lo mismo cocinar en una ciudad costera que en una de montaña. A algunos compañeros les llamó la atención esto último, ya que nadie de a pie se para a pensar que cocinar a diferente altura pueda presentar variación alguna.

La variación que se presenta es respecto a la cocina con agua, es decir, que la altura afecta a la ebullición del agua. O mejor dicho, la altura afecta a la temperatura a la que el agua comienza a hervir.

Pero primero expliquemos como se produce la ebullición del agua:

El agua esta compuesta de moléculas de H2O, que se encuentran normalmente libres y con una capacidad de movimiento en estado líquido.
Si le aplicamos calor al agua, le estamos aplicando energía a las moléculas de agua, que aumentan su movimiento. Cuando la cantidad de energía es la suficiente para que las moléculas de agua puedan superar la presión ejercida por el vapor de agua presente en el ambiente, éstas escapan al aire, produciéndose el fenómeno de la ebullición. A nivel del mar, la temperatura necesaria para que el agua entre en ebullición es de 100º C.

Pero, ¿qué ocurre si no nos encontramos a nivel del mar?

martes, 17 de junio de 2014

Cripsis, Aposematismo o la pasarela de moda de los animales

Desde siempre me ha llamado la atención el cómo la evolución ha conseguido que los organismos vivos se encuentren en la situación en la que nos los vemos ahora: las adaptaciones a los climas extremos, la especialización de órganos, la existencia de comportamientos de lo más llamativos, y por supuesto, la eterna carrera depredador/presa.

Es a éste último aspecto al que me voy a referir en esta entrada, más concretamente, a los mecanismos de defensa que se basan en inducción de un comportamiento del depredador por parte de la presa, mediante la utilización del aspecto visual, o lo que es lo mismo, mediante Cripsis, Sorpresa y Aposematismo.

Pero, ¿qué son esos palabros? Creo que una imagen vale más que mil palabras, así que voy a intentar explicarlo con ayuda visual:

martes, 3 de junio de 2014

Organismos modificado genéticamente

Últimamente estoy leyendo en las redes sociales la vuelta de la controversia de los OMGs (Organismos Modificados Genéticamente) y los transgénicos, de como gente desinformada le tiene miedo a los alimentos que se producen gracias a estos organismos (generalmente plantas) transgénicos, pensando que les van a ocasionar enfermedades o incluso que una noche cualquiera, el tomate saldrá del frigorífico y los devorará mientras duermen (risas).
 
 Y no es más que eso, desinformación. 

martes, 27 de mayo de 2014

Cáncer y Ciclo Celular

No hace mucho recibí una imagen a través de esos mensajes virales por WhatsApp, Facebook y redes sociales en general; normalmente suelo ignorarlos totalmente, pero esta vez fue algo muy llamativo:
Como podéis leer se trata de una fruta milagrosa que se encuentra en la zona intertropical de América, cuya propiedad más llamativa (e investigada por "una Universidad Británica") es la cura del cáncer. Y como no puede ser de otra manera, las malvadas farmacéuticas no van a dejar que nos enteremos de ello.

No puedo evitar reírme. Es el típico caso de mensaje viral que no tiene base científica que tergiversa lo que hayan podido investigar científicos reales; es un caso un poco extremo, pero solo hay que ver las noticias diarias y darse cuenta que cuando unos investigadores descubren un nuevo mecanismo celular, un nuevo fármaco que tiene potencial, etc. se estira la noticia hasta dar idea de que hay nuevas curas de enfermedades o se está más cerca de obtenerlas. 

Voy a aprovechar este post para intentar dar unas pinceladas sobre el cáncer, y para ello primero voy a empezar por lo más básico: El Ciclo Celular.

miércoles, 30 de abril de 2014

Gatos Calicó y la relación con su sexo

Soy un amante de los animales, y se me puede reconocer porque soy de esas personas que ponen cara tierna al ver un pequeño cachorro jugando en la calle o se ríe viendo las travesuras de los miles de vídeos sobre gatos que circulan por la red.

Hablando de gatos, seguro que todos hemos visto una multitud de pelajes de los mismos: lisos, atrigrados o los conocidos como calicó. A estos último me voy a referir en esta entrada, ya que su pelaje es un hecho genético bastante curioso y que esta relacionado con una enfermedad humana relativamente poco conocida.

Para quien no sepa lo que es un gato calicó (Wikipedia): 
Gatos en los cuales el pelaje blanco muestra manchas marrón-anaranjado y negras.
Y como bien dicen, una imagen vale más que mil palabras:

martes, 18 de marzo de 2014

¿Por qué no podemos fiarnos de los termómetros de ciudad?

Ya se van acercando los días con más sol, más calorcito y más ganas de salir a la calle a disfrutar en una terraza de una buena compañía. Vamos, que la primavera está al caer. O al menos eso ocurre en gran parte de España, aquí en mi ciudad, Córdoba, la primavera no existe como tal (si nos remitimos a la climatología y la temperatura ambiental). Aquí pasamos de los abrigos a los pantalones cortos en cuestión de un par de semanas, por lo que los días en los que se puede ir con ropa ligera no duran prácticamente nada.
De echo, no hace mucho me fije que ya había gente haciéndose fotos con los típicos termómetros de ciudad (esos que marcan temperatura y te ponen que hora es) porque a 17 de marzo ya marcaban aproximadamente 30º C.

Al verlos, no pude hacer otra cosa que reírme. Y ahora os explicaré porqué en un par de puntos:

sábado, 15 de febrero de 2014

Fermentación, enzimas y herbívoros

El otro día en clase la profesora nos estuvo explicando un poco sobre las materias primas en pastelería, en concreto sobre los aditivos que se pueden añadir a las preparaciones realizadas en repostería. Al principio todo fue bastante conocido: espesantes, reguladores del pH, emulgentes, etc. Cosas que todo el mundo conoce en mayor o menor grado, pero hubo un momento que nos desconcertó a todos: cuando mencionó el término Coadyuvantes de la Fermentación.

Cuando volvimos de "la sorpresa" nos contó que se trata de enzimas que facilitan la fermentación cuando se hace pan. Algunos compañeros de clase eso no les resolvió demasiadas dudas, así que la profesora intentó recurrir un poco a mi ayuda (cuento tal y como fue, no dándomelas de sabelotodo). Intenté explicar un poco el funcionamiento, pero como no me quedé del todo muy satisfecho, lo desarrollo más tranquilamente aquí.

Primero empecemos por el principio: ¿Que es eso de la fermentación?
Seguro que muchos lo habréis oído o incluso utilizado en casa, pero seguramente sin saber los fundamentos que tiene este proceso biológico.
La fermentación es un proceso biológico mediante el cual se transforma el azúcar de una disolución en alcohol gracias a la acción de unas levaduras denominadas Saccharomyces cerevisiae (en el caso de la fermentación alcohólica para producir vino, cerveza, sake,...). Hablando un poco de historia, este proceso es conocido desde casi el comienzo de las civilizaciones, los egipcios ya producían cerveza por ejemplo. Existen también otros tipos de fermentación: la láctica, que ocurre en la producción de yogut y producida por bacterias o la acética, mediante la cual se produce vinagre a partir de alcohol gracias también a otro tipo de bacterias.

miércoles, 5 de febrero de 2014

De Manos Frías al Buceo

A todo el mundo le ha pasado alguna vez en invierno que va a hacerle una caricia a su pareja y automáticamente le da un escalofrío y te aparta la mano rápidamente diciendo que la tienes helada, o al vestirnos evitamos casi cualquier contacto con nuestras manos por ser casi bloques de hielo. Y lo más común de todo: tener los pies helados y no sentir ni un pinchazo en ellos.

Pues todo esto tiene una explicación y un culpable: el sistema nervioso simpático

El sistema nervioso simpático integra, junto con el sistema parasimpático, el sistema nervioso autónomo (SNA).
Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco y las glándulas de todo el organismo. Su función se puede considerar relativamente independiente del sistema nervioso somático, pues cuando se destruyen las conexiones con elsistema nervioso central (SNC) y la porción periférica del sistema nervioso autónomo, todavía siguen funcionando las estructuras inervadas por él. Sin embargo, esta independencia no es total, ya que la actividad del SNA puede ser aumentada o disminuida por el sistema nervioso central, en particular, por la corteza cerebral. (Fuente: Wikipedia)
La explicación es bastante simple: preservación del calor corporal, minimizar la pérdida de calor corporal y evitar la hipotermia. En invierno, la temperatura ambiental es relativamente baja (dependiendo de la zona donde vivamos) y por mucho que nos abriguemos seguimos teniendo zonas de nuestro más expuestas al aire, normalmente manos, pies y cara. Estas zonas suelen ser las que siempre están heladas y se debe a que nuestro sistema nervioso se encarga de modificar el flujo sanguíneo que recorre esas zonas.

martes, 4 de febrero de 2014

Saludos

Muy buenas a tod@s!

Puede ser que el título del blog sea un tanto llamativo, pero nada más lejos de que se trata de una pequeña pincelada de lo que pueda indicar. Desde siempre me han dicho que soy una persona extremadamente maniática (llegando a compararme con el personaje de una famosa serie de televisión norteamericana sobre la vida de un grupo de jóvenes científicos y frikis). Yo mismo me he dado cuenta de algunas manías mías: ordenar las cosas sobre una mesa (lapices, fichas de juegos, etc) o del extremado control que intento mantener sobre mi día a día y mi vida,... Pero ese no es el objetivo de este blog.

La idea de este blog es intentar acercar un poco la ciencia a la gente de mi alrededor y a quien esté interesad@. Soy una persona de ciencia, creo que siempre lo he sido y espero seguir siéndolo durante mucho más tiempo. Normalmente, si en alguna conversación surge alguna duda sobre "como funciona algo" o "por qué ocurre algo" estoy dispuesto a explicar la razón, pero hay veces en las que puedo resultar demasiado insistente o pesado y me cortan el argumento o por otras razones la conversación deriva en otros temas. En momentos así me quedo con las ganas de terminar mi discurso y de ahí el título y la idea del blog: poder extender mi explicación sobre alguna duda que haya surgido en conversaciones diarias con mis amig@s, familiares, compañeros de clase, etc. y poder eliminar ese pequeño atisbo de ansiedad.